El poder de la confianza...
- María Beatriz Tellería
- 16 ago 2018
- 2 Min. de lectura

"AUTO HIPNOSIS"
Cuenta Milton Erickson que una paciente le dijo: __"Soy una persona muy neurótica, no puedo hablar ni con usted ni con nadie. Lo conozco a través de algunos amigos que son pacientes suyos. Y no he podido reunir el coraje suficiente como para contarle mi problema. Pues bien,¿quiere ser mi terapeuta?
___Sí, contesté, puedo serlo de todos modos.
__Bien, continuó ella. La forma en que voy a proceder es la siguiente.Alrededor de las once de la noche me subiré a mi automóvil, vendré hasta aquí y lo estacionaré delante de su casa, imaginando que usted está conmigo dentro del auto; entonces reflexionaré sobre mi problema.
Pagó dos sesiones.Ignoro cuántas veces pasó la noche frente a mi casa hasta las cuatro de la madrugada...lo cierto es que lo resolvió y sólo me pagó las dos primeras sesiones.
Después me dijo:__ Ya superé mi problema. Ahora, si usted así lo desea, puedo colaborar con usted en algún trabajo experimental."
Una de los principios de Erickson afirma que: "Es el paciente quien hace la terapia".
Esta paciente necesita igualmente saber que tenía su terapeuta y poder confiar en su presencia, aún distante. No podía tratarse a sí misma sola. Parafraseando a Martín Buber: sólo en relación con un otro podemos ser y crecer.
De: "Mi voz irá contigo. Los cuentos didácticos de Milton H. Erickson". Sidney Rosen
Para reflexionar acerca de lo mucho o poco que creemos en los recursos internos propios y de nuestros consultantes. Para revalorizar el poder transformador de la confianza y la fuerza de la presencia de un otro, aún como representación imaginaria.
El confiar en que se puede ya garantiza parte del triunfo.
¿Será por ésto que tanto sostengo el pensamiento de Viktor Frankl referido a la relación terapéutica?: "Te acompaño hasta que llegues a ser tú mismo".
Comments